Publicará "Mein Kampf" comentado

BERLIN, 12 (ANSA)- El “Mein Kampf” (Mi lucha) de Adolf
Hitler, será publicado por primera vez en una edición comentada
en 2016, cuando venzan los derechos exclusivos que actualmente
posee la región alemana de Baviera, por el historiador Andreas
Wirsching, director del Instituto Histórico de Munich (IFZ).
    La obra “no carece conclusión ni es ilegible”, como se oye
decir a menudo, sino que representa perfectamente “el desprecio
del género humano de la ideología” de Hitler, base de su
“racionalidad perversa y criminal”, afirmó Wirsching.
    En una entrevista con el diario alemán Die Welt, el
historiador reiteró sus motivos para insistir en la publicación
comentada del manifiesto de Hitler.
    El IFZ tiene intención de avanzar con la publicación a pesar
de la reciente conferencia de ministros de Justicia de las
regiones alemanas, que se pronunció a favor de seguir
prohibiendo la divulgación del libro.
    Baviera, titular del copyright de todas las ediciones de
“Mein Kampf” (salvo la inglesa y neerlandesa) se opone a la
publicación del libro, que de hecho no se puede imprimir ni
vender en Alemania, pero sus derechos vencen el 31 de
diciembre de 2015.
    Además, la obra se consigue en varios idiomas y en diversos
países del mundo, en ediciones contra las cuales Baviera luchó
en forma infructuosa.
    “El Instituto publicará, como estaba previsto, la edición
comentada a principios de 2016”, confirmó Wirsching a Die Welt.
Según el investigador, hoy día no tiene mucho sentido seguir con
la prohibición del libro, en parte también porque en Internet se
encuentran cientos de ediciones de “Mein Kampf” en varios
idiomas, alteradas y sin comentarios críticos.
    También los anticuarios de Alemania tienen algunas ediciones,
así como comentarios publicados en forma separada.
    Wirsching no teme ser perseguido por incitación al odio
racial, como podría ocurrir a quien difunda el texto con fines
propagandísticos.
    El IFZ considera de hecho al “Mein Kampf” como “una fuente
histórica central para la comprensión del nacionalsocialismo” y
su objetivo es aclarar “las contradicciones y también las
consecuencias de su programa”.
    “Esto no tiene nada que ver con la incitación al odio racial
y no veo ninguna relevancia penal en la publicación de la
edición crítica”, concluyó el historiador.

GDC/ACZ
12/07/2014 20:03

© Copyright
ANSA. Todos los derechos reservados.


This entry was posted in ES and tagged by News4Me. Bookmark the permalink.

About News4Me

Globe-informer on Argentinian, Bahraini, Bavarian, Bosnian, Briton, Cantonese, Catalan, Chilean, Congolese, Croat, Ethiopian, Finnish, Flemish, German, Hungarian, Icelandic, Indian, Irish, Israeli, Jordanian, Javanese, Kiwi, Kurd, Kurdish, Malawian, Malay, Malaysian, Mauritian, Mongolian, Mozambican, Nepali, Nigerian, Paki, Palestinian, Papuan, Senegalese, Sicilian, Singaporean, Slovenian, South African, Syrian, Tanzanian, Texan, Tibetan, Ukrainian, Valencian, Venetian, and Venezuelan news

Leave a Reply