El debate sobre el salario mínimo vuelve a la palestra en Alemania

menéame

tagsMás noticias sobre:

  • CDU
  • Salario mínimo

tags
Horst-Seehofer-Angela-Merkel.jpg

Enlaces relacionados

Así decidió Alemania tener un salario mínimo

kiosco

EcoTablet – ¡Gratis en App Store!

ecoTablet

La plataforma más completa de información y servicios económicos para iPad.

El acuerdo de Gran Coalición de Gobierno al que llegaron SPD y CDU hace tan sólo unos días garantiza que, como tarde en 2017, habrá un salario mínimo de 8,5 euros por hora en Alemania. Era la condición sine qua non para que los socialdemócratas entraran en el Gobierno y todo el mundo sabía que sería la clave del pacto.

El acuerdo también permite que, hasta esta fecha, sean los actores sociales quienes pacten la renovación de los convenios colectivos que están por debajo de este límite. Sin embargo, la aplicación de la medida todavía no ha quedado escrita con detalles y son muchos, dentro y fuera del Gobierno, los que quieren presionar al Ejecutivo para acercarla a sus intereses.

El presidente de la CSU, Horst Seehofer, ha sido uno de los primeros. El líder de los socios bávaros de Merkel ya ha hecho pública su postura a favor de hacer algunas excepciones en el salario mínimo. En su opinión tanto los estudiantes en prácticas como los jubilados que complementan su pensión, así como los trabajadores estacionales, deberían quedar fuera de esta normativa. El político conservador aseguró al periódico Die Welt que desea la aplicación del salario mínimo de 8,5 euros, pero que “hay que vigilar que no conduzca a la destrucción de puestos de trabajo”.

En el mismo sentido se expresó hace pocos días en una entrevista al Süddeutsche Zeitung Ingo Kramer, presidente de de la Federación Alemana de Asociaciones de Empresarios. En este caso, el dirigente de la Patronal se muestra favorable a dejar fuera de la normativa a los parados de larga duración y a los jóvenes con poca cualificación, para facilitar su acceso al primer trabajo. “Si para estas personas hay que pagar desde el principio 8,5 euros por hora será para ellos todavía más difícil poder acceder al mercado laboral, esto no lo puede querer nadie”, aseguró ante los periodistas.

Kramer aseguró que los empresarios podrán convivir con la discutida medida si el Gobierno pone de su parte y acepta estas excepciones, pero quiso recalcar también que, en su opinión, Alemania no es para nada un “país de sueldos bajos”, una impresión que según él se puede desprender del debate que está teniendo lugar en los medios de comunicación. “En Alemania tenemos 42 millones de trabajadores, pero sólo alrededor de dos millones gana menos de 8,5 euros la hora”. Kramer aseguró también que algunas partes del proyecto de la Gran Coalición son complicados de aplicar, como el hecho de tener que pagar a los trabajadores subcontratados después de nueve meses lo mismo que a los empleados de plantilla que trabajen a su mismo nivel. “Hay que encontrar un procedimiento en el que quede claro quién se compara con quién” dijo.

Manifiesto contra el salario mínimo

También desde fuera del Ejecutivo, la semana pasada apareció en el periódico conservador Frankfurter Allgemeine Zeitung un manifiesto firmado por más de cien investigadores económicos del país germano, que advertía al Gobierno del error que según ellos significa la introducción de un salario mínimo inadecuado. Su consejo, en cambio, es fijarse en el modelo británico. Los expertos aseguran que “la literatura empírica y teórica sobre el salario mínimo demuestra que un límite de estas características pero moderado puede limitar excesos inadecuados de los empresarios sin que se destruyan muchos puestos de trabajo” mientras que un salario mínimo demasiado alto puede acabar con altas tasas de desempleo. Según ellos, el modelo británico hizo caso de los expertos económicos y se cifró en cantidades moderadas que no repercutían negativamente en el mercado laboral.

La recién estrenada ministra de trabajo, Andrea Nahles, no parece muy afectada por todas estas reacciones, ni por la presión que se ejerce sobre ella. Como una de las representantes del SPD en el nuevo Ejecutivo tiene también la misión de recordar que los socialdemócratas van a tener algo que decir en los próximos cuatro años de gobierno de Merkel. En su caso, lo hará luchando por la aplicación del salario mínimo tal y como se pactó. La semana pasada recordó en el periódico Bild que “sin un salario mínimo no habría habido Gran Coalición” y garantizó que “a partir del 1 de enero de 2017 nadie en Alemania ganará menos de 8,5 euros la hora”.

Del mismo modo, la ministra rechazó de manera categórica las excepciones a la normativa que se sugieren desde las filas democristianas. Reclamó también por otro lado a las empresas más esfuerzo para permitir conciliar la vida laboral y familiar de los trabajadores, aunque su primera medida en el Gobierno será la aceptación de la jubilación con 63 años para aquellos que hayan cotizado más de 45 años, a partir del 1 de julio de 2014.

PUBLICIDAD

Ahórrate la comisión de custodia y abre tu cuenta de bolsa en Self Bank.

Open all references in tabs: [1 – 5]

This entry was posted in ES and tagged by News4Me. Bookmark the permalink.

About News4Me

Globe-informer on Argentinian, Bahraini, Bavarian, Bosnian, Briton, Cantonese, Catalan, Chilean, Congolese, Croat, Ethiopian, Finnish, Flemish, German, Hungarian, Icelandic, Indian, Irish, Israeli, Jordanian, Javanese, Kiwi, Kurd, Kurdish, Malawian, Malay, Malaysian, Mauritian, Mongolian, Mozambican, Nepali, Nigerian, Paki, Palestinian, Papuan, Senegalese, Sicilian, Singaporean, Slovenian, South African, Syrian, Tanzanian, Texan, Tibetan, Ukrainian, Valencian, Venetian, and Venezuelan news

Leave a Reply